Enero 2025
Los valores estadounidenses de pequeña capitalización lideraron el mercado a finales de 2024, donde noviembre fue el cuarto mejor mes para los valores de pequeña capitalización desde 1926. ¿Continuará esta tendencia en 2025?
En este vídeo, Michele Ward, especialista en carteras, explora los factores que impulsan este reciente impulso, incluido un sólido panorama de fusiones y adquisiciones, valoraciones atractivas y el alcance de menores cargas regulatorias bajo Trump que podrían favorecer a las pequeñas capitalizaciones en el futuro. Sin embargo, persisten retos como la inflación y la política de la Reserva Federal, lo que pone de relieve la importancia que sigue teniendo la selección de valores dentro de esta clase de activos.
Descubra cómo nuestro equipo navega por esta dinámica para identificar las mejores oportunidades de futuro.
Los valores de pequeña capitalización han liderado el avance del mercado desde mediados de octubre. De hecho, noviembre, con rendimientos de casi dos dígitos, fue el cuarto mejor mes para los valores de pequeña capitalización en los años transcurridos desde 1926. Y los valores de pequeña capitalización superaron a sus homólogos de mayor tamaño en unos 300 puntos básicos. ¿Supone esto un cambio radical en la vida que les espera a los valores de pequeña capitalización? Bueno, no lo sabemos con certeza, pero Tim Murray, nuestro estratega del mercado de capitales, señaló recientemente que hay muchas cosas que auguran un futuro favorable para los valores de pequeña capitalización de cara a 2025. Y Matt Mahon, nuestro gestor de cartera, coincide en gran medida con sus puntos de vista.
Uno de los aspectos más positivos para los valores de pequeña capitalización son las fusiones y adquisiciones. Dado que el 90% de las empresas adquiridas en Estados Unidos han sido históricamente pequeñas empresas, esto es positivo. Y el propio 2024 ha sido muy fuerte, con un número casi récord de transacciones consumadas. Hay razones económicas para ello, independientemente de lo que haya ocurrido en Washington. Las grandes empresas necesitan crecimiento y las pequeñas suelen proporcionárselo.
Y sus valoraciones son realmente atractivas en comparación con las de sus homólogas de mayor tamaño. Así que esta es una buena oportunidad para que una gran empresa crezca. Unas perspectivas más benignas de la Comisión Federal de Comercio podrían hacer que esta tendencia se mantuviera en los próximos años.
En caso de que la nueva administración de Washington haga realidad sus propuestas de reducción de la regulación, ello beneficiará más a las pequeñas empresas que a las grandes, francamente porque el coste del cumplimiento de la normativa supone para ellas una carga mayor que para sus homólogas de mayor tamaño. Por último, el optimismo de las pequeñas empresas aumenta. De hecho, la lectura más reciente muestra el mayor salto en más de 30 años. Es probable que esto libere parte de la demanda económica reprimida y quizá impulse el crecimiento de cara a 2025 y más allá.
Así que en nuestro negocio, no hay oportunidades sin riesgos. Y los mayores riesgos que vemos hoy son la inflación y la Fed. Es probable que la inflación interrumpa su tendencia a la baja o que vuelva a subir, dadas las repercusiones que probablemente tendrán los aranceles y cualquier medida en materia de inmigración. Dicho esto, en el pasado la inflación no ha sido necesariamente un problema tan grave para los valores de pequeña capitalización como temen muchos inversores.
De hecho, en la década de 1970, que fue el periodo más inflacionista que se recuerda, los valores de pequeña capitalización lideraron el mercado. Además, es probable que la Fed adopte un tono más cauto en su próximo programa de movimientos de los tipos de interés. El mercado ya prevé menos recortes que antes. Si eres una empresa que necesita refinanciarse, eso va a ser un problema. Sin embargo, nuestra cartera suele tener mejores balances, menos de ese riesgo de refinanciación. Así que nos sentimos relativamente bien con nuestra cartera, pero un poco más escépticos sobre el amplio impacto en los valores de pequeña capitalización.
Esto subraya la importancia de ser selectivo en la inversión en valores de pequeña capitalización. Siempre es importante, pero probablemente nunca lo ha sido tanto como lo será en 2025 y después. No es probable que Trump 2.0 sea una repetición directa de Trump 1.0. Así que estamos reflexionando muy detenidamente sobre las oportunidades y las consecuencias o riesgos pendientes. Y Matt trabaja con los analistas para encontrar las mejores ideas, con una perspectiva de 3 a 5 años, como siempre hacemos
Esperamos poder hablarles más de ello en los próximos meses.
Michele Ward es portfolio specialist y trabaja en las Small-cap Equity Strategies de T. Rowe Price Investment Management.
Información importante
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
EEE - A no ser que se indique lo contrario, este material ha sido publicado y aprobado por T. Rowe Price (Luxembourg) Management S.à r.l. 35 Boulevard du Prince Henri L-1724 Luxemburgo, que está autorizada y regulada por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (Commission de Surveillance du Secteur Financier). Exclusivamente para clientes profesionales.
© 2025 T. Rowe Price. Todos los Derechos Reservados. T. ROWE PRICE, INVEST WITH CONFIDENCE, y el diseño del borrego cimarrón, cada una individualmente y en su totalidad, son marcas de T. Rowe Price Group, Inc.