Abril 2024 / INVESTMENT INSIGHTS
¿A favor o en contra? Las peticiones de los accionistas para 2023
Con las propuestas ambientales y sociales en el punto de mira, el conocimiento cabal de cada uno de los títulos en que invertimos fue un elemento clave de nuestro proceso de toma de decisiones de inversión.
Resumen ejecutivo
Este es el cuarto año que publicamos el análisis de los resultados de nuestras votaciones sobre las resoluciones de los accionistas sobre temas medioambientales, sociales y políticos.1 Desde la temporada de votación por delegación de 2021, cuando estas resoluciones obtuvieron un apoyo inusualmente alto, hemos observado una divergencia entre los proponentes de estas resoluciones, especialmente en EE. UU. y Canadá. Muchas resoluciones se siguen presentando bajo el marco tradicional de abogar por acciones que puedan aumentar el valor de la compañía o reducir los riesgos que afronta. Sin embargo, en estos mercados se ha impuesto un nuevo enfoque que, bajo nuestro punto de vista, no está ligado a la creación de valor para los accionistas. Analizamos los efectos de esta divergencia en el informe de este año.
Cambio de dinámica en Norteamérica
Ante las crecientes demandas al sector privado para que adapte las empresas para aborden también los importantes retos sociales, las resoluciones de los accionistas llevan mucho tiempo utilizándose como mecanismo para promover el diálogo entre los inversores y la dirección de las empresas. Sin embargo, en los últimos tres años, creemos que la utilidad de dichas resoluciones se ha reducido, especialmente en EE. UU. y Canadá, que juntos suponen el 82% de las 527 propuestas analizadas en este informe.
El principal motivo de este deterioro es lo que describiríamos como un mal uso del vehículo de propuesta de los accionistas en estos mercados. Tradicionalmente, se entendía que el propósito de las resoluciones promovidas por los accionistas en estos mercados era que los inversores de toda la vida ofrecieran recomendaciones no vinculantes para su consideración por otros accionistas sobre las formas en que una empresa podría aumentar el valor para el accionista o reducir el riesgo mejorando la transparencia o la supervisión de ciertas prácticas claramente vinculadas a la creación de valor.
Actualmente, nuestro análisis indica que las propuestas de esta naturaleza suponen menos de la mitad del total. Alrededor del 45% de las resoluciones que examinamos para 2023 encajan con la descripción general de los esfuerzos para mejorar la rentabilidad de la empresa mediante la mejora de la transparencia o las operaciones en torno a un aspecto clave del negocio. Para ser claros, a menudo no estuvimos de acuerdo con los proponentes en que la presentación de informes adicionales era necesaria para las empresas objeto de estas resoluciones. Sin embargo, reconocemos que estas propuestas mostraban un sentido básico de adaptación al objetivo de mejorar la rentabilidad a largo plazo de la empresa.
Por otro lado, alrededor del 55% de las propuestas en 2023 no mostraban tal adaptación. En nuestra evaluación, estas resoluciones estaban diseñadas para ordenar a la empresa que cambiara la combinación de sus negocios de forma significativa, para concienciar sobre una cuestión social o medioambiental concreta sin conexión con la creación de valor, o para abogar por cambios motivados por consideraciones distintas a la rentabilidad a largo plazo. En nuestra opinión, es un hecho notable y desafortunado que más de la mitad de las propuestas de los accionistas presentadas en las carteras de nuestros clientes en 2023 puedan clasificarse como no vinculadas a los resultados económicos para los inversores o alineadas negativamente con ellos.
Comparar la eficacia de la implicación frente al uso de resoluciones de los accionistas
Reconocemos que, comparado con algunos otros gestores de activos, hemos tendido desde hace mucho tiempo a ser más selectivos en las resoluciones de los accionistas en materia medioambiental, social y de gobernanza (ASG) que apoyamos. Esto se debe a nuestra conclusión general de que, para grandes inversores institucionales como nosotros, el vehículo de resolución de los accionistas es un mecanismo mucho menos eficaz que la implicación directa con los equipos directivos de las empresas de nuestras carteras. Creemos que la reputación de la que goza T. Rowe Price nos permite tener un excelente acceso a los dirigentes de las empresas en las que invertimos. Cuando corresponde, utilizamos ese acceso para abordar asuntos que nos preocupan en la supervisión de riesgos medioambientales o asuntos sociales. En muchos casos, esto evita la necesidad de apoyar las resoluciones de los accionistas en estos ámbitos.
Nuestra principal preocupación con respecto al estado actual de las resoluciones de los accionistas en Norteamérica es que la mayoría de estas propuestas se inician y se utilizan con diversos objetivos que tienen poco que ver con el valor para el accionista. A menudo se elaboran para concienciar sobre una cuestión social concreta, para llamar la atención de un equipo directivo, para reforzar el poder de negociación de un proponente o para hacer valer un argumento político. El rápido aumento de las contrapropuestas ASG ilustra este problema y puede considerarse que lo agrava. Nuestro análisis de las resoluciones de los accionistas no tiene en cuenta estos objetivos.
Dado el amplísimo espectro de perspectivas sociales de los clientes para los que trabajamos, hemos llegado a la conclusión de que no es apropiado utilizar el poder de voto de nuestros clientes para apoyar acciones diseñadas para lograr resultados que no estén relacionados con la rentabilidad de los inversores. Solamente nos inclinamos por apoyar resoluciones que puedan estar directamente vinculadas con la creación de valor a largo plazo.

A medida que aumenta la cantidad, disminuye la calidad
Otra evolución notable de las tendencias de voto por delegación en los últimos años es el aumento del número de resoluciones promovidas por accionistas que se presentan a las empresas. En los cuatro años que llevamos publicando los resultados de nuestro análisis, el número de resoluciones que comprenden temas medioambientales, sociales y políticos ha aumentado un 52% en las carteras gestionadas por T. Rowe Price Associates (TRPA): de 346 votos incluidos en nuestro informe de 2020 a 527 en la edición de 2023.
Las razones de este aumento son varias. En EE. UU., el principal motor fue una decisión de 2021 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para adaptar su interpretación de qué tipos de resoluciones podían añadirse al poder de voto de una empresa. La SEC permitió que salieran adelante más propuestas sobre una serie de temas medioambientales y sociales más variados. Observamos que el aumento del volumen de propuestas ha ido acompañado de una disminución de su calidad general. Desde el cambio de orientación de la SEC, hemos observado sistemáticamente más imprecisiones en las propuestas, más resoluciones mal orientadas y más propuestas que abordan cuestiones no fundamentales.
Además, hemos notado un marcado aumento en el nivel de solicitudes prescriptivas. Los proponentes han pasado rápidamente de solicitudes basadas en la divulgación de información (que buscan información adicional sobre cuestiones ASG) a solicitudes basadas en la acción (que buscan compromisos específicos, inversiones en bienes de equipo o cambios estructurales de las empresas objetivo). Al mismo tiempo, los proponentes mostraron una menor inclinación a negociar acuerdos con los emisores antes de llevar una propuesta a votación.
Las prisas de los proponentes por presentar propuestas que abogan por un conjunto cada vez más amplio de acciones medioambientales y sociales también ha dado lugar a una mayor actividad por parte de los proponentes que no están de acuerdo con estos objetivos. Estos proponentes se han convertido en prolíficos presentadores de resoluciones que solicitan a las empresas que den marcha atrás en sus iniciativas en materia ASG o que demuestren la rentabilidad de la inversión de dichas iniciativas. En nuestra primera edición de este informe, identificamos 12 de estas contrapropuestas ASG. En 2023, fueron 77 y esperamos que la cifra aumente en 2024.
Estos cambios drásticos en el entorno validan nuestro compromiso a lo largo del tiempo con el sentido común para evaluar las propuestas promovidas por los accionistas de todo tipo. Es más importante que nunca entender las circunstancias generales de la empresa, los niveles de divulgación de información, la rentabilidad y los riesgos ASG materiales antes de determinar si estas propuestas coinciden con mejores intereses financieros de nuestros clientes.
Características clave de las propuestas fuera de Norteamérica
Aunque el desglose geográfico de las propuestas de los accionistas analizadas en este informe presenta un fuerte sesgo hacia a EE. UU. y Canadá, el 10% de las resoluciones se presentaron en la región Asia Pacífico y el 8% en Europa y el Reino Unido.
En Asia Pacífico, apenas vemos propuestas fuera de dos mercados: Australia y Japón. En Japón, hemos observado un alejamiento de las propuestas centradas casi exclusivamente en la reducción de la dependencia de la energía nuclear, un tema dominante en este mercado desde el accidente de Fukushima de 2011. En 2023, las empresas japonesas recibieron una combinación de propuestas que abordaban cuestiones relacionadas con el clima y cuestiones operativas específicas de las empresas. En este mercado, las resoluciones están dominadas por proponentes inversores particulares que ofrecen sugerencias prescriptivas a las empresas sobre asuntos que no consideramos relevantes para la creación de valor. Por este motivo, solo apoyamos el 7% de las propuestas en Japón en 2023.
En Australia, el clima fue el tema dominante de las resoluciones de los accionistas. Estas propuestas se han dirigido en gran medida a empresas que ya ofrecen una divulgación de información exhaustiva de su impacto medioambiental, así como sólidos planes de transición climática. En estas situaciones, no llegamos a la conclusión de que sea prudente solicitar a las empresas que cambien su enfoque.
Tendencias geográficas de las propuestas de los accionistas en 2023 según el análisis de TRPA

Exclusivamente con fines ilustrativos. Fuente: T. Rowe Price.
En Europa y el Reino Unido, las normas para presentar resoluciones de los accionistas difieren mucho. La mayoría de los mercados no permiten en absoluto este tipo de resoluciones, mientras que otros permiten que los propietarios de una sola acción presenten resoluciones. Como resultado, los temas propuestos comprenden una amplia gama de cuestiones y resulta difícil clasificar por temas las propuestas de esta región. Sin embargo, una tendencia que vale la pena mencionar son las varias decenas de empresas están llevando a cabo votaciones periódicas y no vinculantes para aprobar sus estrategias climáticas. Estas votaciones sobre el clima («Say on Climate») no se incluyen en este informe, ya que son las propias empresas, y no los accionistas, las que las incluyen en el voto. Sin embargo, nuestra observación es que la presencia de las votaciones sobre el clima ha canalizado gran parte del diálogo entre inversores y emisores sobre el clima lejos de las propuestas de los accionistas y hacia una evaluación más integral de los planes de las empresas para un futuro con menos carbono.
El papel del voto por delegación en la administración responsable
Vemos la votación por delegación como un eslabón crucial en la cadena de responsabilidades de administración responsable (stewardship) que realizamos por cuenta de nuestros clientes. Bajo nuestro punto de vista, el voto representa tanto los privilegios como las responsabilidades que conlleva la titularidad del capital de una empresa. Votamos por las acciones de nuestros clientes de forma meditada y centrada en la inversión, teniendo en cuenta tanto los principios de alto nivel del gobierno corporativo como las circunstancias concretas de la empresa. Adoptamos un enfoque integrador en estas decisiones, con la participación de nuestros especialistas en Inversión responsable y gobernanza.
Nuestro objetivo general es emitir votos en apoyo de la vía que tenga más probabilidades de promover una rentabilidad económica sostenible a largo plazo para la empresa y sus inversores.
Creemos que el voto por delegación es un activo que pertenece a los clientes subyacentes de cada estrategia de inversión de TRPA. Esto implica que nuestros gestores de cartera son los responsables últimos de tomar las decisiones de voto en las estrategias que gestionan. Para cumplir con esta responsabilidad, reciben recomendaciones y apoyo de una serie de recursos internos y externos, incluidos:
- El Comité de inversión ASG de T. Rowe Price Associates
- Nuestros analistas de sectores globales
- Nuestro equipo de especialistas en gobierno corporativo
- La información generada por nuestro Modelo de Indicadores de Inversión Responsable (RIIM, por sus siglas en inglés) y nuestro equipo de Inversión responsable
- Nuestro asesor externo en materia de voto por delegación, Institutional Shareholder Services (ISS)
Uso prudente de nuestra influencia
Nuestro programa de voto por delegación es uno de los factores de nuestra relación global con los emisores corporativos. Utilizamos nuestro poder de voto de forma complementaria a los demás aspectos de nuestra relación con estas empresas. Por ejemplo, otros contextos en los que podríamos utilizar nuestra influencia son:
- Reuniones periódicas y continuas de diligencia en las inversiones
- Implicación con la dirección en cuestiones ASG
- Reuniones con miembros del consejo de administración o la alta dirección
- Decisiones de aumentar o disminuir el peso de una inversión en una cartera
- Decisiones de iniciar o eliminar una inversión
- En ocasiones, emitir una declaración pública sobre una empresa, ya sea para apoyar al equipo directivo o para alentarle a cambiar de rumbo de forma que redunde en el interés a largo plazo de la empresa
En un entorno en el que los grandes accionistas institucionales como TRPA suelen ser calificados por terceros según la frecuencia con la que votan en contra de las recomendaciones del consejo, hemos de ser claros: nuestro objetivo no es utilizar nuestro voto para generar conflictos con las empresas cuyos valores figuran en las carteras de nuestros clientes.
Marco de votación: basado en principios o caso por caso
Cuando se trata de cuestiones de voto por delegación, hay cierto debate sobre el mejor enfoque: ¿Es mejor analizar cada cuestión por separado y tener en cuenta las circunstancias de la empresa o aplicar un conjunto de principios de manera uniforme en todas las empresas? En nuestra opinión, la respuesta es ambas cosas.
Hay muchos aspectos del voto por delegación en los que se puede aplicar eficazmente un enfoque basado en principios. Por ejemplo, nuestras directrices de voto por delegación están pensadas para promover un nivel adecuado de independencia del consejo, derechos sólidos de los accionistas y un fuerte vínculo entre la remuneración de los directivos y los resultados de la empresa. Pero hay otras áreas en las que es necesario adoptar un enfoque individualizado para lograr una coincidencia total entre nuestras directrices y nuestros resultados de la votación. Este es básicamente el motivo de las resoluciones de accionistas.
La razón principal por la que las resoluciones de accionistas son difíciles de aplicar con un enfoque de voto basado en principios, es porque tienen más matices que otras categorías de voto por delegación, especialmente en esta época en la que la mayoría de las propuestas no tienen como objetivo la creación o la preservación de valor.
Por ejemplo, empleamos un conjunto objetivo de indicadores para determinar la independencia de un administrador. Es fácil decidir votar en contra de los administradores actuales y sugerir que la empresa los sustituya por miembros independientes en el consejo.
En el caso de muchas propuestas de los accionistas, el mensaje a la empresa es que necesita hacer un cambio y el proponente indica un método para ello. A veces estamos de acuerdo en que es necesario introducir un cambio en la gestión de una cuestión medioambiental o social por parte de una empresa, pero no con el remedio prescrito por el proponente.
Las actividades del movimiento anti ASG en EE. UU. complicaron a nuestro marco de toma de decisiones en 2023. Dado que hemos desarrollado varias vías para recabar la opinión de nuestros clientes globales, sabemos que muchos de ellos conceden una gran prioridad a la integración ASG o a la inversión de impacto. Sin embargo, tenemos muchos más clientes que no expresan ninguna opinión sobre estas cuestiones. Algunos incluso tienen opiniones negativas sobre los efectos potenciales que podría tener una orientación ASG en los resultados de sus inversiones o en las economías regionales. Nuestro objetivo es asegurarnos de obtener una imagen equilibrada de las prioridades y perspectivas de nuestros clientes con respecto al papel que desempeñan los factores ASG en nuestras actividades de inversión.
Es importante señalar que nuestro enfoque general para integrar los factores ASG en el marco de inversión de TRPA, que incluye el voto por delegación, se centra en el análisis. Su propósito es producir ideas de inversión para nuestros equipos internos de analistas y gestores de carteras. Como gestora de activos globales que actúa como fiduciario para clientes con diferentes perspectivas, creencias, horizontes temporales y objetivos de inversión, no es nuestro objetivo construir estrategias de inversión que reflejen un conjunto específico de valores. En lugar de ello, nuestro objetivo es utilizar diferentes perspectivas (incluidas la medioambiental, la social, la de gobernanza y la ética) para profundizar en nuestra comprensión de las inversiones incluidas en las carteras de nuestros clientes.
En 2023, los gestores de carteras de TRPA votaron sobre un total de 1.921 asuntos promovidos por los accionistas en todos los mercados. De ellos, 1.031 fueron situaciones en las que los accionistas propusieron miembros al consejo de administración de una empresa o propuestas sobre procedimientos relacionados con dichas elecciones. Otras 372 fueron resoluciones en las que se solicitó a las empresas que adoptaran una práctica concreta de gobierno corporativo.
Aquí nos centramos en las 527 propuestas restantes que abordaron específicamente cuestiones medioambientales, sociales o políticas. Clasificamos estas propuestas en cuatro categoría2 distintas, según se muestra en el gráfico 1.
Resoluciones de accionistas votadas en 2023
(Gráfico 1) Análisis a fondo de las resoluciones medioambientales y sociales

En el gráfico, se muestra el número de resoluciones de accionistas que votamos en 2023 por tema de propuesta. Para las «Resoluciones sociales y medioambientales», clasificamos las propuestas en 4 categorías distintas.
A 31 de diciembre de 2023.
Fuente: T. Rowe Price Associates.
Entender nuestra lógica de voto
Clasificamos las resoluciones medioambientales y sociales en cuatro categorías distintas:




El proceso de formulación de políticas en TRPA
Nuestro enfoque del voto sobre las resoluciones de los accionistas relacionadas con la sostenibilidad es una pequeña parte de nuestras responsabilidades generales relacionadas con el voto por delegación. Este enfoque evoluciona continuamente junto con el entorno corporativo general. Se fundamenta en los cambios en la regulación, las mejoras en la divulgación de información corporativa, las campañas de los grupos de interés, los acontecimientos específicos de las empresas y las opiniones de nuestros profesionales de la inversión sobre estos asuntos.
El Comité de inversión ASG de TRPA está formado por experimentados profesionales de la inversión, incluidos analistas y gestores de carteras de nuestras divisiones de Renta variable, Renta fija y Multiactivos, así como directivos de la División de inversiones. Además, entre sus miembros se incluyen expertos interfuncionales de la asesoría jurídica interna, la dirección de las unidades de negocio y las operaciones de inversión. El comité está copresidido por nuestra directora de gobierno corporativo y nuestro director de análisis para la inversión responsable.
Cada año, el comité examina la actividad de voto por delegación del año anterior para reevaluar la idoneidad de nuestras directrices de voto y considerar la posibilidad de añadir o modificar las directrices.
Varías vías de rendición de cuentas para el rendimiento ASG de las empresas
Es importante señalar que las resoluciones de los accionistas no son la única forma en que nuestros puntos de vista sobre los factores medioambientales y sociales se expresan en el programa de voto por delegación de TRPA. En casi todas las empresas del mundo, los administradores son reelegidos en el marco los asuntos ordinarios de la junta de accionistas. Antes de votar para reelegirlos, evaluamos la actuación de estos administradores en varios factores, incluida su supervisión de las cuestiones empresariales medioambientales y sociales.
Tres directrices de voto específicas son ejemplos de cómo se tienen en cuenta estas consideraciones en las decisiones de voto:
- Brecha de transparencia climática: en el caso de las empresas que se considera que pertenecen a sectores con emisiones elevadas, nos oponemos generalmente a los miembros del consejo si las empresas no revelan suficientes datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para que los inversores puedan evaluar el riesgo.
- Diversidad en el consejo: aplicamos una norma mínima para la diversidad de género en los consejos de administración en todos los mercados a nivel mundial, aplicando normas más estrictas en las regiones en las que existe una regulación o una norma de mercado.
- Derechos de los accionistas: en general, nos oponemos a que los consejos de administración de las empresas estadounidenses veteranas sigan eligiendo a los consejeros en mandatos escalonados de tres años, ya que estas estructuras reducen la responsabilidad de los consejos ante los inversores.
Elementos de decisión de voto
en la siguiente tabla se detallan las consideraciones específicas que tenemos en cuenta al evaluar las resoluciones medioambientales o sociales.


Supervisión de la gobernanza y la inversión responsable
El voto por delegación es una función de inversión dentro de T. Rowe Price y está sujeta a la supervisión de los consejos de administración de los distintos asesores de inversión de T. Rowe Price (incluidos TRPA y TRPIM). Cada asesor tiene responsabilidades fiduciarias. Consideramos que es deber de los asesores votar las acciones de las empresas en cartera únicamente en interés de sus clientes, teniendo en cuenta los factores relevantes para un inversor a largo plazo.
El Comité de inversión ASG de TRPA informa anualmente a los consejos de administración de todos los fondos (fondos de inversión estadounidenses, SICAV, fideicomisos y OEIC). TRPA ofrece una visión detallada de los cambios interanuales en las pautas de voto, las modificaciones de las directrices de voto y un análisis de la gestión de los posibles conflictos de intereses. También proporcionamos un análisis detallado de nuestras votaciones sobre asuntos medioambientales, sociales y políticos.
Además de los consejos de los fondos, que ejercen una supervisión directa sobre los asesores de inversión, T. Rowe Price Group, Inc. (Grupo), es una compañía que cotiza en bolsa con un consejo de administración independiente. El consejo del Grupo también tiene interés en las cuestiones ASG, ya que supervisa la estrategia ASG de la compañía, la huella medioambiental, la gestión del capital humano, la gestión de riesgos y otras funciones relacionadas.
La capacidad ASG de los asesores de inversión es una cuestión estratégica de interés para el consejo del Grupo. Por este motivo, los principales responsables en materia ASG de TRPA ofrecen información anual al consejo del Grupo. Estas presentaciones se centran en la inversión de la empresa en nuestras capacidades ASG: recursos tecnológicos, talento, herramientas, formación y productos gestionados con objetivos ASG. Nuestra actividad de voto por delegación no suele formar parte del debate, ya que la supervisión de dichas actividades de inversión es responsabilidad de los consejos de administración de los fondos.
Revisión de la coincidencia entre las perspectivas corporativas y de inversión sobre el riesgo climático
En respuesta a una petición del consejo de administración del Grupo, en 2023 completamos otra revisión de las políticas, opiniones y declaraciones de la empresa a nivel corporativo sobre el cambio climático frente a las actividades de voto por delegación de los asesores de inversión de la empresa. En un anexo de este documento (Anexo: Revisión de la adaptación al riesgo climático) figura información detallada sobre esta revisión, incluida la metodología y las conclusiones.
Conclusión
Los asesores de inversión han dedicado importantes recursos a acumular experiencia y conocimientos en materia de sostenibilidad y gobernanza. En consonancia con nuestro enfoque de gestión activa, las decisiones de voto sobre estas cuestiones se toman analizando caso por caso, teniendo en cuenta los riesgos específicos de la empresa, las oportunidades y la divulgación de información en materia ASG.
La calidad, la intención y la utilidad de las resoluciones de los accionistas sobre cuestiones ASG son muy variables actualmente. Algunas resoluciones bien orientadas son útiles para convencer a las empresas de que refuercen su gestión de determinados riesgos, lo que se traduce en mejores resultados para los inversores. En 2023, TRPA descubrió que la mayoría de las resoluciones reflejaban claramente que los objetivos del proponente no se adaptaban a los inversores a largo plazo con orientación económica. Por ello, creemos que el enfoque más responsable a la hora de votar este tipo de resoluciones es aplicar el marco reflexivo y centrado en la inversión que hemos utilizado sistemáticamente a lo largo del tiempo.
Información importante
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
Abril 2024 / INVESTMENT INSIGHTS