Abril 2024 / INVESTMENT INSIGHTS
¿Están las acciones británicas demasiado baratas para ignorarlas?
La mejora de las variables fundamentales aún no se refleja en los precios
Puntos clave
- A pesar de la mejora del entorno económico y político, la renta variable británica cotiza con un descuento que consideramos excesivo con respecto a los valores estadounidenses y europeos.
- Una miríada de factores podría desencadenar una revalorización de las acciones británicas: recortes de tipos, nuevos datos económicos positivos, una desaceleración en Estados Unidos o nuevos acuerdos comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).
- Los sectores británicos que parecen especialmente baratos en comparación con otros mercados son el financiero, el sanitario y el de materiales.
Describir la renta variable británica como "poco apreciada" sería quedarse corto. A finales de marzo, cotizaban con un descuento casi récord con respecto a la renta variable estadounidense y con un importante descuento con respecto a otros mercados de renta variable europeos. Esto no es particularmente sorprendente dado que el dinero ha estado saliendo de las acciones del Reino Unido constantemente desde la votación del Brexit en 2016. Pero con los indicios de que el Reino Unido está recuperando la estabilidad política y económica tras unos años turbulentos, ¿podría estar a punto de cambiar el sentimiento negativo hacia las acciones del país?
La evolución del mercado bursátil británico no solo interesa a quienes invierten directamente en él. A finales de marzo de este año, el Reino Unido tenía una ponderación del 14,5% en el índice MSCI EAFE, sólo superado por Japón, con un 23,7%. La ponderación del Reino Unido es muy inferior a su máximo posterior a la crisis financiera mundial (CFG) del 23,1% en 2012 (Gráfico 1), pero a pesar de su actual impopularidad, el mercado de renta variable del Reino Unido sigue siendo un gran mercado en el que cotizan muchas empresas internacional
Es innegable que el reciente descenso de las valoraciones de las acciones británicas se debe en parte a la relativa debilidad de los resultados económicos del Reino Unido desde la crisis financiera mundial. Sin embargo, también se debe en parte al Brexit: Según un informe de febrero de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, la decisión británica de abandonar la UE ha reducido el producto interior bruto (PIB) un 4% en los últimos ocho años. El voto a favor de abandonar la UE ha provocado una gran incertidumbre -aunque probablemente temporal- sobre los acuerdos comerciales y migratorios del Reino Unido con la UE, y esto ha pesado mucho en las valoraciones del FTSE. Sin embargo, es probable que a medida que la economía británica transite hacia nuevas relaciones comerciales con la UE y otros países, esta incertidumbre se reduzca significativamente.
La bolsa británica sigue siendo un actor mundial
(Fig. 1) Su ponderación en el índice MSCI EAFE ha disminuido, pero sigue siendo significativa

A 31 de diciembre de 2023.
Fuente: MSCI vía FactSet (véase Divulgación adicional).
A pesar de la inminencia de las elecciones, el riesgo político ha disminuido
Hay razones para creer que las perspectivas de las acciones británicas son más positivas de lo que sugieren las valoraciones actuales. En primer lugar, las turbulencias políticas de los últimos años han remitido. Independientemente de quién gane las próximas elecciones, ambos partidos políticos apoyan firmemente una gobernanza estable, la responsabilidad fiscal y la eliminación de normativas para impulsar el crecimiento.
La economía del Reino Unido también parece en mejor forma y podría superar a la de la eurozona en 2024. El crecimiento de los salarios reales apoyará el consumo tanto en el Reino Unido como en la eurozona debido a la recuperación de los salarios reales en ambas zonas. Sin embargo, la consolidación fiscal de Alemania puede lastrar la demanda en la eurozona este año, dificultando que las empresas repercutan los mayores costes salariales en los consumidores. Por el contrario, los recortes fiscales en el Reino Unido impulsarán probablemente la demanda de los consumidores, permitiendo a las empresas británicas repercutir los aumentos de los costes salariales reales, lo que significa que los beneficios no tendrán que caer en la misma medida.
Los riesgos geopolíticos también podrían dar lugar a un renovado impulso a la integración económica y de seguridad entre la UE y el Reino Unido. En un mundo de múltiples conflictos en curso, la contribución que el Reino Unido podría hacer a la seguridad de Europa probablemente llevará finalmente a la UE a aceptar un acuerdo económico mucho más favorable con su antiguo miembro, independientemente del partido que esté en el poder en el Reino Unido.
La mayoría de los sectores británicos parecen baratos en comparación con sus rivales
La mejora del panorama político y económico aún no se ha reflejado en las valoraciones: Casi todos los sectores británicos cotizan con descuento con respecto a sus homólogos estadounidenses, y más de la mitad con respecto a sus homólogos europeos (gráfico 2). A 11 de marzo, el FTSE 100 tenía un rendimiento del flujo de caja libre superior al 6% y una relación precio/beneficios inferior a su media histórica y a la de otros índices. La mayoría de los sectores británicos también cotizan con descuento respecto a sus precios medios de 15 años, mientras que la mayoría de los sectores estadounidenses están caros en relación con la historia reciente. Los sectores británicos que parecen especialmente baratos en relación con otros mercados son el financiero, el sanitario y el de materiales. Los valores energéticos británicos también cotizan con descuento con respecto a los estadounidenses, aunque su precio es similar al de los valores energéticos europeos.

Una de las razones por las que el mercado bursátil británico se ha quedado rezagado con respecto al estadounidense es que está mucho menos expuesto a las megacapitalizaciones tecnológicas de alto crecimiento, que han impulsado el índice S&P 500 hasta niveles récord (Figura 3). En comparación, la gran exposición del mercado británico al petróleo, los bancos, las mineras y las aseguradoras ha resultado mucho menos atractiva. Sin embargo, con unas valoraciones tan bajas, existe la oportunidad de encontrar gangas en sectores británicos con potencial para subir con fuerza si mejora la confianza.
La diferencia entre las valoraciones de Estados Unidos y las de otros países ha aumentado drásticamente
(Fig. 3) El valor del S&P 500 se ha disparado en la última década

A 31 de diciembre de 2023.
Las esperanzas de tal mejora aumentaron en marzo de este año, cuando las cifras oficiales mostraron que el PIB británico subió un 0,2% en enero, el primer anuncio de crecimiento desde que se declaró la recesión en febrero. Otras buenas noticias sobre la economía, los recortes de tipos e incluso una desaceleración en Estados Unidos podrían servir de catalizadores para una revalorización de las acciones británicas. A medida que el Reino Unido supere la incertidumbre política y económica desatada por el Brexit y establezca nuevas relaciones comerciales con la UE y otros países, cualquier acontecimiento positivo como estos podría tener un gran impacto en los precios de las acciones británicas.
En general, creemos que el Reino Unido sigue ofreciendo un valor muy bueno en comparación con otros mercados. Y, dado el tamaño y la continua importancia del mercado bursátil británico en relación con sus homólogos no estadounidenses, es algo a lo que los inversores internacionales deberían prestar mucha atención.
Información importante
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
Abril 2024 / INVESTMENT INSIGHTS