Febrero 2025
¡La gran apuesta!
¿Qué tienen en común la publicidad digital, el comercio minorista en línea, los vehículos eléctricos y el software? Al parecer, no mucho, aparte de los 20 billones de USD que mueven en total. Los ‘7 Mag’, como se les conoce, son un grupo heterogéneo de empresas que llevan un tiempo dominando los mercados de valores mundiales. Su capitalización bursátil combinada es ahora varias veces superior a la de otras partes del mercado y a la de cualquier otro país fuera de Estados Unidos. Aunque llamativa, su rentabilidad también viene exhibiendo niveles sin precedentes, lo que ayuda a justificar las valoraciones. Con todo, las noticias recientes sobre DeepSeek, una empresa emergente china de inteligencia artificial (IA), pusieron de manifiesto un denominador común en este grupo, por lo demás dispar: miles de millones de inversiones en bienes de equipo (capex). Su descomunal apuesta por la tecnología de IA para mantener su dominio será cada vez más objeto de escrutinio por parte de los inversores que buscan garantías de que estas grandes apuestas salgan rentables. En este contexto, nos inclinamos por los títulos de valor, con valoraciones más razonables, que deberían beneficiarse de la ampliación del mercado y de la mejora de los beneficios empresariales.
¿Trato hecho?
Tal y como había prometido, el presidente Donald Trump actuó con rapidez a la hora de utilizar los aranceles como herramienta de negociación para obligar a las contrapartes a sentarse a la mesa a negociar. Los aranceles se han introducido en gran medida con la excusa de crear políticas comerciales más justas y obtener protecciones de seguridad fronteriza. En su mayor parte, esta postura más agresiva ha funcionado, ya que los socios comerciales han actuado con rapidez para llegar a un acuerdo o, al menos, retrasar los aranceles. Es mucho lo que está en juego para aquellos países cuyas economías dependen en una mayor medida del comercio exterior. Y aunque Estados Unidos se enfrenta a esto en una situación económica de mayor solidez y menos vulnerabilidad comercial, no será inmune a las posibles consecuencias si esto degenera en una guerra comercial prolongada, sobre todo ahora que la inflación registra tasas más altas. Con el aumento de la incertidumbre, tal y como había prometido, el presidente Donald Trump actuó con rapidez a la hora de utilizar los aranceles como herramienta de negociación para obligar a las contrapartes a sentarse a la mesa a negociar. Los aranceles se han introducido en gran medida con la excusa de crear políticas comerciales más justas y obtener protecciones de seguridad fronteriza. En su mayor parte, esta postura más agresiva ha funcionado, ya que los socios comerciales han actuado con rapidez para llegar a un acuerdo o, al menos, retrasar los aranceles. Es mucho lo que está en juego para aquellos países cuyas economías dependen en una mayor medida del comercio exterior. Y aunque Estados Unidos se enfrenta a esto en una situación económica de mayor solidez y menos vulnerabilidad comercial, no será inmune a las posibles consecuencias si esto degenera en una guerra comercial prolongada, sobre todo ahora que la inflación registra tasas más altas. Con el aumento de la incertidumbre, hemos moderado nuestra exposición a la renta variable durante los últimos meses el riesgo ha venido inclinándose cada vez más a la baja en las valoraciones actuales.
Para una visión general región por región, consulte el informe completo (PDF).
Yoram Lustig es el head of Multi-Asset Solutions, EMEA y Latinoamérica, en la división Multi-Asset. También es portfolio manager y el chair de los UK y European Investment Committees.
IMPORTANT INFORMATION
This material is being furnished for general informational and/or marketing purposes only. The material does not constitute or undertake to give advice of any nature, including fiduciary investment advice, nor is it intended to serve as the primary basis for an investment decision. Prospective investors are recommended to seek independent legal, financial and tax advice before making any investment decision. T. Rowe Price group of companies including T. Rowe Price Associates, Inc. and/or its affiliates receive revenue from T. Rowe Price investment products and services. Past performance is not a reliable indicator of future performance. The value of an investment and any income from it can go down as well as up. Investors may get back less than the amount invested.
The material does not constitute a distribution, an offer, an invitation, a personal or general recommendation or solicitation to sell or buy any securities in any jurisdiction or to conduct any particular investment activity. The material has not been reviewed by any regulatory authority in any jurisdiction.
Information and opinions presented have been obtained or derived from sources believed to be reliable and current; however, we cannot guarantee the sources' accuracy or completeness. There is no guarantee that any forecasts made will come to pass. The views contained herein are as of the date noted on the material and are subject to change without notice; these views may differ from those of other T. Rowe Price group companies and/or associates. Under no circumstances should the material, in whole or in part, be copied or redistributed without consent from T. Rowe Price.
The material is not intended for use by persons in jurisdictions which prohibit or restrict the distribution of the material and in certain countries the material is provided upon specific request.
It is not intended for distribution to retail investors in any jurisdiction.