Agosto 2024 / POLICY INSIGHTS
La política importa: Las elecciones estadounidenses podrían afectar a las energías renovables y los vehículos eléctricos
El resultado de las elecciones presidenciales podría tener importantes implicaciones para la política energética estadounidense
Puntos clave
- Biden y Trump tienen prioridades divergentes en política energética y de transportes. Los mayores impactos potenciales están en la generación de energía y los vehículos eléctricos (VE).
- La reducción de las emisiones de carbono y el desarrollo de una economía verde en Estados Unidos siguen siendo prioritarios en la agenda de Biden.
- Es probable que Trump favorezca las fuentes de energía tradicionales. Los aranceles comerciales y la aplicación de la Ley de Reducción de la Inflación podrían afectar a los vehículos eléctricos y las energías renovables.
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos han esbozado prioridades muy distintas en materia de política energética y de transportes.
- La reducción de las emisiones de carbono y el desarrollo de la economía verde estadounidense siguen siendo prioritarios en la agenda del demócrata Joe Biden.
- El republicano Donald Trump, por su parte, ha destacado su compromiso con la explotación de los recursos energéticos tradicionales de Estados Unidos.
Habrá que estar muy atentos a la forma en que estos programas contrapuestos se traduzcan en medidas gubernamentales. Las divergencias políticas en materia de energías renovables y vehículos eléctricos (VE) pueden ser las más impactantes para empresas e inversores.
Más de lo mismo para la energía y el transporte en el segundo acto de Biden
Las elecciones tendrán importantes implicaciones para la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Esta ley emblemática, aprobada durante el segundo año de mandato del Presidente Biden, utiliza pagos directos y créditos fiscales para promover la ecologización de la industria estadounidense durante la próxima década.
Una reelección de Biden probablemente garantizaría que la IRA se aplique de forma acorde con sus objetivos políticos, aportando claridad y apoyo a las energías renovables, los vehículos eléctricos y otras tecnologías de energía limpia.
En el frente normativo, cabe esperar que un segundo gobierno de Biden mantenga las restricciones al arrendamiento de tierras y aguas públicas para la perforación energética. También proseguirían los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, las centrales eléctricas y las explotaciones de petróleo y gas.
La reforma de las infraestructuras energéticas se centraría en la transmisión de electricidad. Las mejoras de la red serán fundamentales para la fiabilidad del sistema a medida que aumente la demanda de electricidad y se pongan en marcha fuentes de energía renovables.
Riesgo de reducciones del IRA con una victoria de Trump
A pesar de las críticas de Trump a la IRA, una derogación completa de la ley podría resultar difícil incluso si los republicanos también controlan el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Muchos de los estados que votaron a Trump en las elecciones de 2020 se están beneficiando de la IRA, ya que sus incentivos -especialmente para la fabricación avanzada- impulsan el anuncio de proyectos en sus comunidades.
Los cambios en elementos específicos de la IRA parecen más probables. La composición del Congreso podría influir en las posibles vías para estos ajustes y en su complexión:
- El control republicano de ambas cámaras del Congreso abriría la puerta a la derogación de determinados créditos fiscales. Esta opción podría ser políticamente más aceptable que la derogación total de la ley.
- La acción ejecutiva sería el enfoque más expeditivo. Como presidente, Trump podría limitar o ampliar el acceso a ciertos programas ordenando a las agencias federales que aplican la ley que revisen sus directrices.
La incertidumbre es alta y el abanico de posibles resultados es amplio. Sin embargo, las prioridades políticas de Trump sugieren que ciertas áreas de la IRA podrían estar más expuestas que otras a una acción específica.
- Vehículos eléctricos: Las partidas que impulsan la asequibilidad de los vehículos eléctricos serían probablemente las de mayor riesgo. Trump parece ver estas ayudas como un viento en contra para los fabricantes de automóviles tradicionales de EE.UU. y las industrias de combustibles fósiles y una posible bendición para los países extranjeros que ocupan un lugar destacado en las cadenas de suministro de vehículos eléctricos.
- Renovables: La elección de Trump podría plantear riesgos medios a los créditos fiscales para la energía eólica y solar, creando potencialmente incertidumbre para las empresas de servicios públicos y los desarrolladores de energía renovable.
- Hidrógeno: Los créditos fiscales podrían ampliarse en una presidencia de Trump para facilitar su acceso a proyectos que utilicen gas natural para producir hidrógeno.
La desregulación y la alteración del comercio podrían ser temas clave en el segundo acto de Trump
Todo apunta a que Trump renovará su impulso para reducir la carga reguladora sobre los combustibles fósiles en su segundo mandato.
Es probable que la agenda incluya la derogación de las estrictas normas sobre emisiones y las restricciones a la perforación de pozos impuestas por la Administración Biden. La reforma de los permisos también podría hacer más hincapié en las infraestructuras relacionadas con los combustibles fósiles. Estas medidas beneficiarían al sector energético en el margen.
Mientras tanto, la preferencia de Trump por los aranceles comerciales y los posibles esfuerzos para reprimir la reexportación de productos chinos a través de otros países podrían aumentar los costes de los vehículos eléctricos y las energías renovables.
Conclusión
El resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses podría tener importantes implicaciones para la transición energética de Estados Unidos y los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono de la economía. Para los inversores, las mayores repercusiones potenciales se producirán probablemente en los vehículos eléctricos y la generación de electricidad.
Información importante
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
Agosto 2024 / INVESTMENT INSIGHTS
Agosto 2024 / ASSET ALLOCATION VIEWPOINT