Skip to main content

Diciembre 2021 / GLOBAL MARKET OUTLOOK

La senda hacia la sostenibilidad global

La inversión en energías renovables podría beneficiar a los bienes de equipo y a los sectores relacionados.

La debilidad de las cadenas de suministro, el mal estado de las infraestructuras, el encarecimiento de la energía, y la necesidad a largo plazo de reducir las emisiones de carbono han ayudado a situar la sostenibilidad económica en el primer plano de la agenda política mundial, señalan los responsables de inversión de, T. Rowe Price. Esto podría impulsar la inversión fija pública y privada en 2022, apoyando el crecimiento económico.

«Podríamos estar ante un cambio de paradigma», afirma Thomson. «Ciertamente se puede argumentar a favor de un periodo sostenido de alto gasto en bienes de equipo».

Las empresas mundiales parecen contar con abundantes recursos para financiar la inversión fija, gracias a la solidez de los beneficios, la contención del gasto en medio de la pandemia y el aumento de los préstamos a bajo coste. Las posiciones de caja de las empresas del S&P 500, por ejemplo, ascendían a casi 2 billones de dólares a finales de septiembre de 2021.

Las empresas mundiales parecen contar con abundantes recursos para financiar la inversión fija, gracias a la solidez de los beneficios, la contención del gasto en medio de la pandemia y el aumento de los préstamos a bajo coste.

Pero esto podría estar cambiando. La recuperación económica impulsó una fuerte aceleración cíclica del gasto en bienes de equipos en 2021. El impulso a la sostenibilidad, sugiere Thomson, podría generar una ola más extendida de inversión en infraestructuras físicas ―puertos, carreteras, redes eléctricas, etc.― y en la fabricación de bienes de equipo.

Thomson identifica varias tendencias que, bajo su parecer, tienen el potencial de impulsar el gasto en bienes de equipo, entre ellas:

  • Cumplir el objetivo internacional de «cero emisiones netas» de carbono para 2050 requerirá grandes inversiones en suministros públicos, el sector del automóvil y las tecnologías verdes.
  • Los puertos y las flotas marítimas deben ampliarse para reforzar las cadenas de suministro globales; la «deslocalización» de esas cadenas de suministro podría impulsar la demanda de almacenes, entregas por ferrocarril y camión, y fábricas nacionales.
  • Los puertos y las flotas marítimas deben ampliarse para reforzar las cadenas de suministro globales; la «deslocalización» de esas cadenas de suministro podría impulsar la demanda de almacenes, entregas por ferrocarril y camión, y fábricas nacionales.
  • Las empresas pueden decidir restituir los inventarios agotados, lo que a su vez podría estimular la inversión en nueva capacidad productiva.
  •  Los responsables de la política fiscal parecen más relajados con respecto al gasto, la deuda y la inflación.

Esto podría despejar el camino para el gasto en infraestructuras públicas, como el paquete de 1 billón de dólares aprobado por el Congreso estadounidense a finales de 2021.

Para los inversores, estas tendencias podrían generar posibles oportunidades en los mercados de renta variable y de crédito en 2022.

Según Thomson, el auge del gasto en bienes de equipo podría impulsar las ventas y los beneficios de los fabricantes de bienes de equipo, lo que podría beneficiar a las bolsas de Alemania y Japón, que albergan algunas de las principales empresas industriales del mundo.

Los bancos europeos, que han logrado un papel importante en la financiación de inversiones en energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables, también podrían beneficiarse indirectamente, añade Thomson.

La financiación de industrias «transformadoras» ha sido durante mucho tiempo una competencia fundamental para los mercados de deuda high yield, afirma Vaselkiv, como demuestra el papel que la financiación high yield desempeñó en el despegue de la industria de los vehículos eléctricos.

Esta podría ser una década emocionante a medida que pasamos de los combustibles tradicionales de carbono a fuentes de energía más limpias.

- Mark Vaselkiv, Director de inversiones, Renta Fija

«Esta podría ser una década emocionante a medida que pasamos de los combustibles tradicionales de carbono a fuentes de energía más limpias», afirma Vaselkiv. Sin embargo, la demanda durante ese periodo también podría ser elevada para los combustibles «de transición», especialmente el gas natural, sugiere. Esto probablemente requeriría una inversión sustancial en la producción y distribución de gas. «Creo que los mercados globales high yield están bien posicionados para proporcionar ese capital».

La subida de los precios de la energía registrado en 2021 también podría ayudar a reducir las emisiones de carbono, al frenar la demanda de petróleo y hacer más competitivas las fuentes renovables, apunta Page.

En gran medida, añade Vaselkiv, el aumento de los precios de la energía es el resultado de un descenso constante de la inversión en petróleo y gas, en parte debido a la presión de los accionistas activistas, pero también como reflejo de la escasa rentabilidad del sector.

«Algunas de estas empresas no han generado flujo de caja libre durante años», afirma Vaselkiv. «Uno mira a algunos de los principales actores del petróleo, y sus acciones están muy por debajo de donde estaban hace cinco años, en medio de uno de los mayores ciclos alcistas de la historia».

Información importante

Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.

El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.

La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.

El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.

No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.

Artículo anterior

Diciembre 2021 / GLOBAL MARKET OUTLOOK

Un crecimiento económico retrasado, no truncado
Siguiente artículo

Diciembre 2021 / GLOBAL MARKET OUTLOOK

Un enfoque en los fundamentales
202112‑1943807

Está saliendo del sitio web de T. Rowe Price

T. Rowe Price no es responsable del contenido de los sitios webs de otras compañías, ni de los datos de rentabilidad que figuran en las mismas. La rentabilidad pasada no garantiza la rentabilidad futura.