Diciembre 2021 / GLOBAL MARKET OUTLOOK
Unas perspectivas muy prometedoras para Japón en 2022
Se prevé que el mercado esté muy abierto y se beneficie de la recuperación económica mundial
Puntos clave
- Debido a los pequeños pasos tomados hacia una reapertura económica y la relativa estabilidad política, las perspectivas para Japón en 2022 nos parecen excelentes.
- La apertura del mercado japonés implica que las empresas cuyos beneficios dependen de la demanda externa pueden beneficiarse a medida que se afiance la recuperación económica mundial.
- Es probable que veamos oportunidades atractivas de inversión en las empresas que se beneficien del impulso de la reforma digital del país.
Los tímidos pasos hacia la reapertura económica y los avances políticos favorables allanan el terreno para unas excelentes perspectivas económicas para Japón en 2022. La holgada victoria electoral del Partido Liberal Democrático (PLD) bajo el mando del nuevo primer ministro, Fumio Kishida, aumentó las expectativas de continuidad de la política y hace más probable que haya nuevos estímulos económicos, lo que se suma a nuestras perspectivas positivas para la renta variable japonesa.
Con la recuperación económica mundial como telón de fondo y la normalización de las condiciones sociales y económicas tras la pandemia, es probable que un mercado japonés abierto ofrezca oportunidades atractivas de inversión, sobre todo en empresas cuyos beneficios están vinculados a la demanda externa. También podremos ver oportunidades en empresas que se beneficien del impulso de la reforma digital del país, una tendencia de la que estaremos muy atentos en los próximos años.
Posibles puntos de inflexión para Japón en 2022
Factores que van a determinar las perspectivas de crecimiento

Con fines meramente ilustrativos. Los resultados futuros reales de la inversión podrían ser muy diferentes.
La economía se está reabriendo gradualmente tras la pandemia de coronavirus
Japón está volviendo una situación de mayor normalidad tras la pandemia de coronavirus, con la economía preparada para reabrirse lentamente después de que el Gobierno declarara el fin del estado de emergencia vigente en septiembre. El programa de vacunación contra la covid-19 de Japón fue inicialmente a la zaga de otros mercados desarrollados, debido a las dificultades para obtener las autorizaciones reglamentarias y garantizar un suministro suficiente. Sin embargo, desde mayo, el país ha recuperado terreno rápidamente y el porcentaje de población totalmente vacunada supera ya el de EE. UU. y Europa, lo que significa que el impacto en la sociedad y la economía de cualquier nuevo repunte de casos debería ser más manejable.
Probable continuidad política con el nuevo líder
A principios de septiembre, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, anunció su dimisión después de menos de un año en el cargo. Aunque la noticia pilló a muchos inversores por sorpresa, es probable que la insatisfacción generalizada con la gestión de la pandemia por parte de su Gobierno, así como algunas inquietudes sobre su capacidad para recabar el apoyo del público en unas elecciones generales hayan influido en la decisión de Suga de dimitir.
Suga continuó en gran medida con las políticas económicas de su antecesor, Shinzo Abe (conocidas como «Abenomics», que incluyen programa de expansión monetaria, estímulo fiscal y reforma estructural), y esperamos una mayor continuidad con su sucesor, Fumio Kishida.
Los primeros indicios apuntaban a que Kishida aplicaría un programa redistributivo, para repartir de forma más equitativa los beneficios del crecimiento económico, pues había apuntado a una subida del impuesto de las plusvalías en Japón como forma de ayudar a conseguirlo. Sin embargo, ante la preocupación de los inversores de que esto suponga un paso atrás en los esfuerzos por que Japón sea más favorable a los accionistas, dio marcha atrás en sus planes y actualmente prevemos más continuidad política que cambios significativos con Kishida. La cómoda victoria electoral del PLD el 31 de octubre, con la que el partido gobernante mantuvo el control mayoritario en la poderosa Cámara Baja del parlamento, fue bien acogida por los inversores, que la interpretaron como una señal de mayor estabilidad política en el futuro.
En noviembre, el Gobierno de Kishida aprobó un plan de estímulo mayor de lo esperado, con un apoyo fiscal récord de 55,7 billones de yenes (aprox. 490.000 millones de dólares). Al ejecutar el plan de estímulo con urgencia, Kishida espera reconstruir la economía japonesa afectada por la pandemia y situarla en la senda del crecimiento cuanto antes.
Se espera que el impulso de la reforma de la nueva Agencia Digital genere oportunidades
La nueva Agencia Digital de Japón, pues en marcha a principios de septiembre de 2021, podría llegar a considerarse el signo más visible del legado de Suga. Fue diseñada para promover la transformación digital de Japón en el marco de la agenda de reforma administrativa del Gobierno y prevemos que la Agencia Digital perdure bajo el mandato de Kishida y desempeñe un papel fundamental para ayudar a resolver las deficiencias de Japón en el ámbito digital.
Japón va a la zaga en el uso de la tecnología digital en la ejecución de las políticas nacionales. La lentitud en la promoción de reformas administrativas que utilicen la tecnología informática se debe en parte a la descentralización de los sistemas de información y a la preocupación por la privacidad. La falta de digitalización en los servicios públicos ha provocado problemas durante la pandemia de coronavirus; por ejemplo, retrasando la gestión de las solicitudes de ayudas financieras y ralentizando la transmisión de los datos médicos. Muchas escuelas también tuvieron dificultades para pasar a la enseñanza a través de Internet.
El uso más extendido de las tecnologías digitales podría contribuir al crecimiento económico media la mejora de la productividad tanto en el sector público como en el privado, y la Agencia Digital podría ayudar a elevar el nivel de innovación. Seguimos favoreciendo a las empresas que creemos que pueden beneficiarse de las reformas digitales, en sectores que van desde la telemedicina a la informática en la nube o el procesamiento de pagos en Internet.
La recuperación de las economías extranjeras impulsa los beneficios corporativos de Japón
Un mercado muy abierto como el de Japón implica que los beneficios corporativos dependan en gran medida de la economía mundial y la demanda de exportaciones. Pese a la lenta reapertura tras la pandemia en Japón, las empresas se están beneficiando de la demanda de fuera del país. El sector dominante de los servicios presenciales sigue expuesto a las adversidades, pero las exportaciones y la producción han registrado una tendencia al alza, a pesar de las restricciones de la cadena de suministro, sobre todo en artículos relacionados con el automóvil. En concreto, la demanda de bienes relacionados con las tecnología informática, incluidos los smartphones, los ordenadores personales y los componentes para los centros de datos, así como los equipos de producción de semiconductores, ha sido muy fuerte. Ello ha contribuido a una fuerte mejora de los beneficios corporativos.
China es el principal socio comercial de Japón (véase el gráfico 1); la evolución de la situación en ese país puede influir en las perspectivas de las empresas japonesas, por lo que seguimos la situación muy de cerca.
China es el principal socio comercial de Japón
(Gráfico 1) Proporción de las exportaciones de Japón por destino en 2020

A 31 de diciembre de 2020.
1 El grupo de economías de reciente industrialización está compuesto por Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur.
2 ASEAN, etc., son las restantes economías asiáticas.
Fuente: Oficina del Gobierno de Japón.
En el tercer trimestre, las autoridades de Pekín realizaron importantes cambios políticos que afectan a las principales empresas tecnológicas y a otros sectores influyentes, con el fin de aumentar la estabilidad social y la seguridad nacional. Entretanto, los titulares también estuvieron dominados por las especulaciones sobre un desenlace caótico de la deuda del conglomerado chino Evergrande, con problemas de liquidez. En este contexto, los envíos de Japón a China crecieron un 9,5% interanual en octubre, una ligera desaceleración con respecto al aumento interanual del 10,3% del mes anterior, pero la demanda china de exportaciones japonesas sigue siendo muy robusta. 1
Integración de los riesgos en nuestras perspectivas
Aunque nuestro escenario principal es que hay una continuidad en las reformas estructurales y, en concreto, del gobierno corporativo adoptadas en el marco del programa de política económica Abenomics, podríamos esperar con Kishida un ritmo de reforma constante (que no espectacular). Cualquier marcha atrás en las políticas insignia de Abe, que incluya un programa contundente de expansión monetaria, estímulo fiscal y reforma estructural, podría lastrar las perspectivas de Japón; aunque no es un resultado que veamos muy probable.
Aunque las preocupaciones de carácter macroeconómico no son lo primero en que pensamos como inversores fundamentales bottom up, si viéramos que algunas de las dinámicas singulares de 2021 perduran en el nuevo año lo consideraríamos un obstáculo. Concretamente, las expectativas de subida de los tipos de interés sobre las perspectivas de reflación mundial ha llevado a los valores financieros a comportarse mejor, mientras que los industriales se vieron afectados ante la propagación de la variante delta del coronavirus y su impacto en las cadenas de producción y suministro.
Impulsos para la renta variable japonesa en 2022
En este contexto, creemos que las perspectivas para la renta variable japonesa en 2022 parecen favorables. El país se encamina firmemente hacia la normalización social y económica, y ha dejado atrás el periodo de incertidumbre política tras la dimisión de Suga. Todo apunta a la continuidad de la política con Kishida al mando y la perspectiva de nuevos estímulos económicos ha sido bien acogida por los inversores. Es probable que los argumentos para invertir en Japón se vean reforzados por el impulso reformista de la Agencia Digital, que creemos que probablemente beneficiará a muchas de las empresas por las que apostamos. Mientras tanto, las empresas cuyos beneficios están ligados a la demanda externa pueden prosperar a medida que la recuperación económica mundial se afianza.
Información importante
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
Diciembre 2021 / VIDEO
Diciembre 2021 / RENTA FIJA