Skip to main content

Julio 2021 / INVESTMENT INSIGHTS

Las criptomonedas podrían transformar los mercados de capitales

Hay una especulación extraordinaria y un potencial enorme por estos activos

Puntos clave

  • T. Rowe Price ha visto el desarrollo de las criptomonedas de primera mano, y los datos las avalan.
  • Aunque no invertimos en estos activos, las criptodivisas tienen un impacto en todos los mercados de capitales, por lo que nuestros equipos de inversión y tecnología están reforzando su análisis.
  • Como sucedió en las primeras etapas de Internet, pensamos que los excesos actuales podrían remitir, siendo probable que las criptomonedas tarden muchos años en adoptar una forma definitiva.

Independientemente de que los inversores aprecien o perciban las criptomonedas (criptos) en sus carteras, su impacto es real. El gran tamaño del ecosistema de criptomonedas y sus efectos perturbadores impactan en todos los mercados de capitales, y también están cambiando la forma en la que operan las empresas.

Nuestros analistas y gestores de cartera nos han permitido asistir en primera fila al desarrollo de las criptomonedas y de los registros distribuidos que las hacen posibles. Nuestros analistas financieros se han percatado de hasta qué grado los bancos podrían adoptar esta nueva tecnología que permite una actividad bancaria más rápida y segura, al tiempo que observan el panorama cambiante y en constante disrupción de los pagos móviles y de la tecnología financiera. Nuestros analistas del sector minorista siguen muy de cerca cómo las criptomonedas podrían dar un nuevo giro a la compra de bienes y servicios. Y nuestros equipos de tecnología y de otros sectores han observado cómo las empresas —tanto firmas grandes y consolidadas como pequeñas startups— empezaban a poner en práctica los registros distribuidos en la atención sanitaria, la informática en la nube, la ciberseguridad y la gestión de la cadena de suministro, entre otras muchas aplicaciones. Esto está incidiendo en los riesgos y las oportunidades que estamos identificando en todo el universo de inversión.

A nuestro juicio, el blockchain y la tecnología detrás de las nuevas criptomonedas tienen un potencial económico significativo. Al mismo tiempo, estamos analizando cuidadosamente el potencial de cada una de las distintas criptomonedas.

Después discutimos si las criptos podrían tener un lugar en determinadas carteras y para un conjunto limitado de inversores. Si bien este debate continuará, todos estuvimos de acuerdo en que estamos asistiendo a las primeras etapas de desarrollo de una tecnología disruptora.

No tenemos criptomonedas en nuestras carteras. Hemos estudiado las características de riesgo, rentabilidad y las implicaciones de las criptodivisas en las carteras. En la actualidad, los mandatos que gestionamos para nuestros clientes no parecen adecuados para invertir en criptomonedas, especialmente dado el extraordinario grado de especulación y volatilidad en muchos cripto mercados. De todos modos, las criptomonedas tienen un impacto en todos los mercados de capitales, por lo que nuestro análisis de este espacio de inversión seguirá intensificándose.

Hace poco celebramos un foro interno sobre criptomonedas con inversores de nuestras divisiones de Multiactivos, Renta Fija y Renta Variable, y miembros de nuestros equipos de tecnología y trading. Siguiendo el estilo de colaborativo de T. Rowe Price, abordamos y debatimos las cuestiones más peliagudas, como los méritos relativos y las aplicaciones de las tecnologías subyacentes involucradas, el sentimiento de mercado y cómo valorar las criptomonedas.

Estamos evaluando si las criptomonedas pueden ocupar su lugar en determinadas carteras de un conjunto limitado de inversores. Si bien este debate continuará, todos estuvimos de acuerdo en que estamos asistiendo a las primeras etapas de desarrollo de una tecnología transformadora.

A vueltas con el blockchain

Una tecnología “distribuida”

A vueltas con el blockchain

La información aquí facilitada se ofrece meramente a título ilustrativo. No pretende ser asesoramiento de inversión ni una recomendación para realizar una inversión concreta y está sujeta a cambios.

Una tecnología disruptiva

En general, nuestros expertos coinciden en que es poco probable que las criptomonedas suplanten en un futuro cercano a las monedas tradicionales en la mayoría de las transacciones minoristas, particularmente en los grandes mercados desarrollados. Los sistemas descentralizados son inherentemente más lentos, y uno de nuestros analistas de tecnología apuntó que Bitcoin y otras cripto han tenido dificultades para expandir operaciones. Sin embargo, la confianza en las monedas centralizadas se está erosionando en muchos mercados emergentes y los recientes indicios de inflación están alentando un mayor interés por las alternativas cripto.

Los problemas de privacidad y la liberación del control gubernamental están impulsando igualmente el interés por las criptomonedas. Como dice uno de nuestros economistas internacionales, “a ciertas personas les gusta poseer algo que ninguna autoridad central puede manipular o devaluar”. Por supuesto, algunos usuarios desean privacidad para ocultar actividades ilegales, pero muchos otros simplemente se sienten atraídos por un sistema que está fuera del control estatal.

De hecho, estamos muy atentos a cómo los gobiernos están respondiendo a la revolución de las criptos —si bien de momento los reguladores siguen “afilando sus lápices”, señala uno de nuestros analistas La decisión de los poderes públicos de regular estrictamente o incluso prohibir del todo las criptomonedas plantea un riesgo a los inversores actuales, aunque una regulación clara de la materia también podría brindar oportunidades. Unas criptomonedas pertinentemente reguladas podrían tornarse menos volátiles y más saludables desde el punto de vista medioambiental. Los recientes ataques ransomware exigiendo el pago de los rescates en criptomonedas están poniendo de relieve el problema para los reguladores.

Por su parte, los bancos centrales de muchos países también están explorando el desarrollo de sus propias monedas digitales. Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) podrían no tener ninguna de las ventajas de privacidad de sus homólogas no públicas, pero prometen promover la inclusión financiera, lo que probablemente permitirá a las “personas sin acceso a servicios bancarios” realizar transacciones utilizando un smartphone o una tarjeta digital.

Esperamos que el panorama tarde años en completar su desarrollo....

Ya hay unas 1.000 monedas diferentes en circulación, y es probable que una remodelación sea inevitable, especialmente porque vemos la especulación en la inversión en criptomonedas como una señal de creciente especulación en los mercados. Con todo, al igual que la implosión de las primeras grandes puntocom no acabó con Internet, la posible desaparición de cualquier ficha digital destacada podría no condenar a la criptodivisa. Esperamos que tarde varios años en terminar de desarrollarse y somos conscientes de que las tecnologías y los tokens que dominen el futuro podrían no existir todavía. De hecho, la creciente diversidad de criptomonedas nos parece tan intrigante como las oportunidades en cualquier moneda única.

Dada la capacidad de algunas monedas virtuales para facilitar pagos con comisiones relativamente bajas, se están buscando activamente aplicaciones en banca, procesamiento de pagos y servicios financieros. Esto ya ha llevado a un creciente uso de las criptomonedas para pagos transfronterizos, como remesas.

Las criptomonedas con contratos inteligentes, como Ethereum, van un paso más allá al dar lugar a las finanzas descentralizadas (DeFi), que aspiran a recrear todo el ecosistema financiero tradicional, incluidas las plataformas de préstamo y las bolsas. El principal argumento de las DeFi es su mecanismo de aplicación estrictamente basado en códigos, que hace innecesario un intermediario centralizado entre las partes de la transacción. Las criptomonedas de Oracle, como Chainlink, conectan con el ecosistema de contratos inteligentes aportando datos del mundo real (como precios de mercado), permitiendo casos de uso del mundo real para los propios contratos inteligentes.

Los últimos meses han demostrado que el Bitcoin podría no seguir siendo la criptomoneda dominante. Nuestros expertos en tecnología apuntan que otros tokens digitales tienen velocidades de procesamiento más rápidas, y los recursos informáticos de "prueba de trabajo" necesarios para la minería de Bitcoin están en tela de juicio por su uso de electricidad e impacto medioambiental. Estamos muy pendientes de métodos alternativos que garantizan la integridad de la cadena y de cómo los mismos podrían favorecer a criptomonedas rivales. Al mismo tiempo, como señala uno de nuestros más avezados gestores de carteras de valores tecnológicos, existen efectos de red significativos en las criptomonedas, al igual que en otros ámbitos del mundo digital. Así pues, será clave identificar los sistemas más fuertes.

Esperamos que haya una oportunidad de inversión para los gestores activos que pueden entender mejor la viabilidad a largo plazo de ciertas divisas.

Un argumento de inversión potencial

Invertir directamente en criptomonedas puede ser apropiado para una parte del patrimonio de ciertos inversores, aunque con grandes peros. Hay mucha incertidumbre y los riesgos son muy altos; el Bitcoin, por ejemplo, ha sufrido cinco caídas del 80% o más desde su creación en 2009. De hecho, uno de nuestros responsables de renta fija considera que el auge de muchas criptomonedas es un síntoma del recrudecimiento de la especulación en los mercados, impulsado a su vez por las políticas fiscales y monetarias que han creado un entorno con mucho más dinero y muchas menos oportunidades de inversión.

Sean cuales sean los riesgos y las oportunidades que presentan las criptomonedas, lo cierto es que su mera magnitud —cerca de 1 billón de USD, un tamaño ya similar al mercado de deuda corporativa de los países emergentes— justifica que se las trate seriamente como una clase de activo. El que las criptomonedas tengan algún valor inherente es algo que todavía estamos debatiendo internamente, como también lo es el que podamos recurrir a la fortaleza de nuestro equipo de análisis de inversiones global para calcular ese valor.

Ahora bien, lo que sí podemos hacer es aprovechar nuestras diversas perspectivas para discernir qué criptomonedas y tecnologías tienen más posibilidades de sobrevivir. Por ejemplo, ¿surgirán los tokens digitales con todas las ventajas derivadas de la tecnología de los registros distribuidos, pero también con una huella medioambiental insignificante y una mayor velocidad de procesamiento? Y en cuanto a las denominadas «stablecoins», ¿resolverá su valor fijo el problema de la volatilidad y lograrán ser generalmente aceptadas? O si fueran las CBDC las que acabaran imponiéndose, ¿qué supondría esto para el sistema financiero mundial?

Se trata de preguntas muy complejas, y nos complace poder recurrir a una amplia gama de conocimientos tecnológicos y de inversión en busca de respuestas.

Información importante

Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.

El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.

La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.

El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.

No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.

Artículo anterior

Julio 2021 / MARKET OUTLOOK

Asignación de activos global: perspectivas de julio
Siguiente artículo

Julio 2021 / MARKETS & ECONOMY

Se avecinan tiempos turbulentos
202107‑1701524

Junio 2021 / MARKET OUTLOOK

Posicionamiento de cara a un nuevo entorno económico

Posicionamiento de cara a un nuevo entorno económico

Posicionamiento de cara a un nuevo entorno...

La recuperación está en marcha, pero las presiones inflacionistas generan riesgos

Por Robert W. Sharps, Justin Thomson & Mark Vaselkiv

Por Robert W. Sharps, Justin Thomson & Mark Vaselkiv

Junio 2021 / VIDEO

¿Qué significa realmente nuestra infraponderación de la renta variable?

¿Qué significa realmente nuestra infraponderación de la renta variable?

¿Qué significa realmente nuestra infraponderación...

Nuestro Comité de Asignación de Activos decidió recientemente adoptar una posición...

Por Sebastien Page

Sebastien Page Head of Multi Asset