Abril 2020 / INVESTMENT INSIGHTS
La pandemia del coronavirus podría trastocar la agenda económica y sanitaria
Las reformas demócratas se verán probablemente aplazadas hasta que remita la crisis
El nuevo coronavirus y la enfermedad Covid-19 que causa tendrán graves consecuencias en la salud pública y la economía, siendo probable que ambas consideraciones determinen las prioridades de los demócratas estadounidenses si Joe Biden, el probable candidato del partido, es elegido presidente en 2020.
Aplazamiento de la reforma de la legislación en materia de asistencia sanitaria
Las encuestas suelen poner de manifiesto que la asistencia sanitaria es la mayor prioridad de los estadounidenses y el coronavirus ha venido a reforzar el convencimiento de los votantes de cuán importante es el acceso a un tratamiento asequible (pruebas, asistencia hospitalaria y costes médicos). La defensa de los demócratas de una mayor cobertura de Medicare y de una opción pública nacional podría ganar una mayor popularidad entre los votantes, lo que brindaría a un eventual Gobierno Biden la ocasión de aprovechar una oportunidad para reformar la legislación en materia de asistencia sanitaria.
Al haber recurrido el gobierno a fabricantes de medicamentos y productos biofarmacéuticos, así como a empresas de dispositivos médicos y hospitales como aliados en la mitigación y el tratamiento de los efectos de la enfermedad Covid-19, los esfuerzos para endurecer la política normativa que afecta a estos sectores podrían posponerse hasta que la crisis haya remitido. Así por ejemplo, podríamos asistir a una pausa en los actuales esfuerzos del Congreso por reducir las facturas médicas inesperadas y frenar el encarecimiento de los medicamentos, incluida la aplicación de un índice de precios internacional.
Mayor moderación en la política tributaria
En una economía en recuperación, a un gobierno demócrata le resultará políticamente más difícil aprobar subidas de impuestos más duras, como por ejemplo, reimplantar el tipo impositivo del 35% para las sociedades mercantiles. Ahora bien, cuando remita la crisis sanitaria, las subidas graduales de impuestos (vgr: aumentando el tipo impositivo de los tramos más altos del impuesto sobre la renta de las personas físicas, introduciendo tipos impositivos progresivos en el impuesto de sociedades y subiendo el impuesto sobre plusvalías para alinearlo con el impuesto sobre la renta de las personas físicas), podrían ayudar a incrementar la recaudación y permitir financiar medidas de estímulo tales como programas de infraestructuras.
Respaldo adicional a una posible reforma de la legislación laboral
La crisis del coronavirus también ha puesto de relieve los efectos de la desigualdad de renta en Estados Unidos. Según Martha Ross y Nicole Bateman de la Brookings Institution, cerca del 44% de los trabajadores estadounidenses (53 millones de personas) ganan un salario medio por hora de 10,22 USD y tienen un acceso limitado a prestaciones de baja por enfermedad y razones familiares.
El daño económico causado por la pandemia del coronavirus podría traducirse en un mayor apoyo político a la propuesta de Biden de aumentar el salario mínimo a 15,00 USD por hora y ampliar las opciones de baja por enfermedad de los trabajadores con salario mínimo.
Impacto potencial en las elecciones
Esperamos que el brote de coronavirus incida en el sentimiento de los votantes de cara a las elecciones de noviembre. En la historia moderna, las recesiones han limitado la capacidad del presidente en ejercicio de ganar un segundo mandato. Los esfuerzos del Presidente Donald Trump para configurar su campaña en torno al lema "promesas hechas, promesas cumplidas" podrían quedar en entredicho por su actuación en la doble crisis económica y de salud pública.
En los ciclos de reelección presidencial, evaluamos la solidez de la campaña del presidente en ejercicio a la luz de dos factores: la participación electoral y los índices de aprobación. La pandemia del coronavirus complicará la participación en los comicios de este año. Los republicanos generalmente tienen una base de votantes más pequeña, pero más fiable la de que los demócratas, por lo que suelen salir beneficiados cuando la tasa de participación es baja.
Si los estados aplican medidas para mantener y ampliar el acceso a las urnas durante esta crisis (vgr.: aumentando el número de colegios electorales, aunque de menor tamaño, fomentando el voto anticipado y ampliando la disponibilidad de modalidades de voto no presencial), la participación electoral podría llegar a niveles normales o elevados, lo que probablemente beneficiaría a los demócratas. Con todo, este resultado no es el escenario más probable. La normativa electoral varía de un estado a otro y habrá incertidumbre en torno a la disponibilidad de modalidades de voto no presencial y de colegios electorales. Un menor número de colegios electorales y la falta de claridad en cuanto al voto no presencial podría reducir la participación electoral, lo que daría ventaja a los republicanos.
Asimismo, la participación electoral caería sustancialmente si no se contiene adecuadamente el virus. El temor a congregarse en lugares públicos llenos de gente puede limitar la participación global, especialmente entre los votantes de mayor edad, con problemas crónicos de salud y que viven en estados donde no se puede votar por correo.
Si Biden gana, necesitará mayorías tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado o granjearse el apoyo de algunos congresistas republicanos para sacar adelante sus prioridades legislativas. Aun cuando se impusiera el azul en el país en su conjunto, es probable que los demócratas tengan un margen muy justo sobre los republicanos en el Senado. Esta escasa mayoría podría moderar las propuestas de políticas públicas más progresistas, así como la percepción de Biden sobre cuáles de ellas podrían plasmarse efectivamente en textos legales.
Información importante
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ninguna clase, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni tiene por objeto servir de base principal para una decisión de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales que obtengan asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de invertir. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden aumentar o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación o incitación general o personal para vender o comprar valores en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No existe garantía de cumplimiento de ninguna de las predicciones realizadas. Las opiniones incluidas en el presente documento corresponden a la fecha indicada en el mismo y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
El material no está destinado a ser utilizado por personas de jurisdicciones que prohíben o restringen la distribución del mismo y, en ciertos países, el material se proporcionará unicamente tras la previa solicitud específica del material.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
Abril 2020 / VIDEO
Abril 2020 / INVESTMENT INSIGHTS
Marzo 2020 / INVESTMENT INSIGHTS
Es probable que haya cambios significativos, pero no radicales